Abejarruco Europeo o común,animal,pájaro,ave coraciiforme de la familia meropidae.
Es un pájaro inconfundible por la multitud de colores que presenta,se dice que todos los colores excepto el rojo están presentes en su plumaje, que hace su presencia en el iris de los ojos.Tiene una gran habilidad en coger sus presas al vuelo,con el apoyo de su potente vista,que es capaz de distinguir una abeja a 20 mt.
Las imágenes pertenecen al ecosistema de Almadén ( Ciudad Real )
Descripción
Es un ave que posiblemente sea de origen tropical o sea una excepción como el martin pescador o la oropéndola por la multitud de colores que presenta,como hemos descrito anteriormente,su tamaño es un poco mas o igual al zorzal común,pero bastante mas estilizado,con una longitud de 25 a 29 cm,y una envergadura de 30 a 38 cm.
La cabeza es un poco alargada,su pico largo,fino,fuerte y ligeramente curvado hacía abajo.Las partes dorsales son rojizas,amarillas,verdes,las inferiores llevan verdes y azuladas.La garganta amarilla por la parte inferior un pequeño antifaz negro.En el ojo tiene el único color que no tiene en el plumaje el rojo vivo, esto seda solo en los adultos.
Las hembras como en otras aves los tonos son mas apagados,tienen tonos verdosos.Es un pájaro muy poco madrugador no se mueve antes de las 9:00 en verano.
Hábitat
Es un ave migratoria que cría en Europa, el norte de África y el oeste de Asia y que se desplaza al África subsahariana en invierno. Está presente en la península ibérica en época estival, desde finales de marzo y hasta finales de septiembre. No está presente en alta montaña por encima de los 1.500 m.
Alimentación
Posee un agudo sentido de la vista que le permite distinguir una abeja aproximadamente veinte metros.
Suele escrudiñar los alrededores desde una atalaya sobre la que se posa en busca de insectos. Cuando divisa alguno que pasa cerca, se lanza sobre el y lo pinza con el pico.
En esta imagen podemos comprobar como el abejarruco alimenta a su cría en el nido.
Sus presas preferidas son sobre todo abejas, pero no le desagrada ningún otro insecto volador,mariposas,libélulas,tábanos,avispas y abejorros.
A estos últimos, una vez pinzados con el pico, los mata y después los golpea hasta que el aguijón se desprende para poderlos engullir.
En la imagen de abajo puedes ver el colorido del abejarruco a punto de salir del nido.
Reproducción
Este ave se decanta por todos los tipos de taludes del curso medio de los ríos y muy comúnmente en los taludes y terraplenes de las carreteras.De abril a últimos junio tiene su época de apareamiento,con posibilidades de hacer dos crías en el año.
Horada un agujero en la vertical del taludes,en algunas ocasiones a medio metro del suelo,con una trayectoria oblicua de unos 20-30 grados respecto de la horizontal, que puede llegar a los 2 metros de longitud. Al final de dicho agujero acondiciona una pequeña cámara donde pone de 4 a 6 huevos, incuban durante 19 a 21 días.