Aguilucho lagunero, es un animal, del genero pájaro, que pertenece a las aves rapaz falconiforme,de la familia accipitridae.
Es un ave rapaz de tamaño mediano y aspecto bastante estilizado,pero mas robusto que los otros Falconiformes presentes en nuestra fauna,como el Cernicalo vulgar .
Las imágenes de las capturas pertenecen a las Lagunas de Fuente Piedra (Málaga ).
Descripción
Es una rapaz con una longitud de 43 a 50 cm, y una envergadura de 1 mt, a 1,20 mt. La especie presenta, como es habitual en otros miembros del género Circus, un acusado dimorfismo sexual, ya que la hembra es bastante mayor y más pesada que el macho, y ambos sexos exhiben plumajes muy diferentes.
La imagen de abajo pertenece a la Dehesa de Castilseras ,en Almadén. Aquí la puedes ver mejor pincha ,http://www.fotonatura.org/galerias/general/566049/
En el macho adulto predominan los tonos marrones en el dorso, aunque la cabeza y la nuca son amarillentas o ligeramente grisáceas y surcadas por finas estrías oscuras.
En esta imagen de abajo puedes ver el Lagunero hembra en las Lagunas de fuente de piedra, Málaga.
Las partes inferiores especialmente a la altura de las patas y el bajo vientre suelen adquirir un color rojizo, que va dando paso al crema o blanco sucio a medida que subimos hacia el pecho y la garganta, los cuales aparecen suavemente listados.
Las rectrices y rémiges secundarias son grises, estas últimas describen una extensa banda alar, muy visible en vuelo.
Ventralmente, las alas del macho son más bien claras blancuzcas o de color gris pálido y en ellas destacan fuertemente las negras rémiges primarias.
Las hembras adultas, por su parte, resultan bastante más oscuras y menos contrastadas, en conjunto, que sus parejas. Imagen de abajo.
Hábitat
Preferentemente como su nombre indica, el aguilucho lagunero se encuentra muy ligado a los humedales.
No obstante, suele frecuentar también otros enclaves, sobre todo a la hora de cazar, como campos de cultivo, laderas con matorral ralo, pastizales o baldíos.
Alimentación
La dieta de esta rapaz resulta francamente variada e incluye todo tipo de pequeños y medianos vertebrados, que localiza tanto en el suelo como en el agua,si escasean sus preferencias pueden llegar a ser carroñeras.
En esta imagen podemos comprobar como da caza a un pato cuchara.

Reproducción
El periodo de celo del lagunero puede comenzar a finales del invierno y consiste en una elaborada danza aérea, en la que participan ambos miembros de la pareja, que sirve para afirmar sus lazos y remarcar la posesión del territorio.
La puesta consta de 3 a 8 huevos. La incubación oscila de 31-38 días y la lleva a cabo fundamentalmente la hembra, mientras el macho se ocupa de la obtención de alimento y de la defensa del territorio.
Pingback: CERNÍCALO VULGAR -Falco tinnunculus | naturarem700
Pingback: MILANO REAL – Milvus milvus | naturarem700