Archibebe claro, es un animal del genero pájaro ,que pertenece a las aves limícolas del orden charadriformes de la familia scolopacidae.
Es el mayor de los archibebes que nos podemos encontrar en nuestros humedales .
Las imágenes de esta limícola han sido capturadas en el remanso del embalse de la Serena a la altura de Gadalmez, Ciudad -Real .
Descripción.
Es una limícola de tamaño mediano, con una longitud de 30-33 cm y una envergadura de 68-70 cm, estilizada, con las patas bastante largas de color verde amarillento y pico de considerable longitud, ligeramente curvado hacia arriba, con la base verdosa y la punta negra.
Esta imagen pertenece a la charca Suarez, Motril.
Le puedes confundir con el andarríos grande . El adulto en librea nupcial presenta las plumas de las partes superiores de coloración variable, unas oscuras con festones blancos y otras grises con raquis y muescas oscuras.
El cuello, el pecho y las partes inferiores son blancos, con un fuerte barrado marrón oscuro y galones en los flancos .
El adulto no reproductor es grisáceo, pero con un aspecto moteado debido a los bordes blancos de las plumas de las partes superiores, que presentan un festoneado negro interior, el pecho y las zonas inferiores son completamente blancos.
El individuo juvenil, por su parte, luce las plumas superiores marrones con bordes crema y festones oscuros y un ligero barrado marrón en el pecho, con las regiones inferiores blancas.
Hábitat.
Durante la cría se establece en bordes de zonas forestales y en estepas y evita las zonas montañosas, las extensiones áridas y las masas de vegetación cerrada.
Fuera de la época reproductora es menos exigente y aprovecha multitud de hábitats acuáticos, como estuarios, marismas, lagunas interiores, etc. En los mismos espacios también puedes observar a la Cigüeñuela común.
En España Aparece de modo relativamente disperso durante el paso y la invernada, aunque también contamos con algunos ejemplares inmaduros veraneantes, sobre todo en las regiones costeras, las mejores poblaciones se encuentran en las marismas del Guadalquivir, las rías gallegas, el delta del Ebro y la ría de Villaviciosa, entre otros emplazamientos.
Durante la migración se lo observa también en humedales del interior. Está presente tanto en la Península como en Baleares y Canarias.
Reproducción.
La puesta tiene lugar desde finales de abril a principios de mayo aunque en Escandinavia puede retrasarse hasta mediados de junio y consta de tres o cuatro huevos de color blanco o beis, fuertemente moteados de pardo rojizo o chocolate. La incubación dura 23-36 días.
Alimentación.
Se alimenta fundamentalmente de invertebrados. En la estación reproductora cobran especial importancia en la dieta de la especie los insectos y los pequeños peces.
Pingback: ANDARRÍOS GRANDE -Tringa ochropus | naturarem700