Ardilla común, animal,mamífero , roedor esciuromorfo de la familia Sciuridade.
( Chipmuk )
Es una de las ardillas más extendidas por los bosques de Europa.Las imágenes pertenecen Parque Nacional de Sierra Nevada,P. N. Almijara (Granada)aunque también se dejan ver en los bosques de coníferas de Prioro ( León).
Descripción
Hábitat
Es habitante habitual de los bosques de coníferas , aunque también está presente en otras formaciones arbóreas. Desarrolla su actividad durante el día buscando y consumiendo frutos y semillas , cortezas e incluso insectos,, huevos y aves No hiberna sino que se mantiene activa consumiendo lo que ha ido almacenando en el suelo y en diferentes oquedades de los árboles y las rocas.
Desarrolla su actividad en los árboles aunque no duda en bajar de ellos para recoger alimento. También nada con soltura.
Reproducción
El periodo reproductivo ocurre a fines del invierno, y en verano. Una hembra tiene dos camadas por año, usualmente con tres o cuatro cachorros, excepcionalmente seis. La gestación dura 38-39 días. Nacen desvalidos, ciegos, sordos, pesando 10-15 g su cuerpo se cubre de pelo a los 21 días, ojos y orejas abren después de 3-4 semanas, desarrollan su dentadura a los 42 días. Comienzan a comer sólido a los 40 días, y el destete a las 8-10 semanas.
Los machos detectan las hembras en estro por su olor, y aunque no hay cortejo, y múltiples machos avanzan a una sola hembra fértil, finalmente el macho dominante, usualmente el más grande del grupo, se junta con ella. Machos y hembras se aparean múltiples veces con muchos compañeros.
La hembra debe alcanzar un mínimo peso corporal antes de entrar en estro, y la hembra más pesada produce más crías. Si el alimento escasea, la preñez puede perderse. Típicamente, una hembra produce su primera camada al segundo año.
La esperanza de vida es en promedio de tres años, aunque puede llegar a 7, y 10 en cautiverio. La supervivencia está positivamente vinculada a la disponibilidad de semillas en otoño–invierno. El 75-85% de los jóvenes muere durante su primer invierno, y la mortalidad es aproximadamente de 50% para los inviernos subsiguientes.
Alimentación
Se decanta por frutos secos y semillas, principalmente del pino (piñones) que pela con gran habilidad de modo que una ardilla puede emplear unos 3 minutos en dejar completamente limpia una piña. También puede incluir en su dieta frutos otoñales, setas, brotes de ramas tiernas, líquenes, huevos o incluso pájaros.
Pingback: ARDILLA ROJA (Sciurus vulgaris) | naturarem700
Bonitas captura Rafael, yo he podido fotografiar algunas aquí en el P.N. Montes de Málaga, pero son realmente esquivas. Enhorabuena por el reportaje, un saludo.
Eso pienso yo que son muy esquivas porque también se ayudan con la nariz .