Arrendajo común,animal,pájaro,ave paseriforme de la familia corviade.
Este ave de pequeño tamaño es una especie de córvido residente en la península ibérica.Es un pájaro que es como una autentica cámara de seguridad,alerta a todas las especies del bosque del peligro,con su potente canto,es capaz de imitar a numerosas especies.
Las imágenes del arrendajo son de los ecosistemas de Sierra Nevada y de Almadén.
Descripición
Es un córvido de tamaño medio con una longitud de 32 a 35 cm y envergadura alar de 54 a 58 cm. Es inconfundible, tiene un plumaje muy llamativo, anaranjado con un panel azul claro en el pliegue alar, en las plumas tercearias .Tiene además un obispillo blanco muy llamativo, que es el detalle básico para identificarla en vuelo.
El Arrendajo es el más solitario de los córvidos,como la Chova piquirroja o la Chova piquigualda . Se mueve en pareja durante todo el año,excepto en verano cuando se pueden observar grupos familiares y a finales del invierno cuando empiezan aparearse,forman grandes escandaleras con sus cantos.
El arrendajo fue una de las especies descritas por Carlos Linneo en el siglo XVIII. En su descripción lo unió a los cuervos llamándole Corvus glandarius. Posteriormente acabó siendo creado el género Garrulus donde se le incluyó. Su nombre común “gayo” proviene del Latín gaius.
Hábitat
Es un pájaro que esta presente en bosques de coníferas como en bosques de caducifolias, aunque prefiere estas últimas por la cantidad de alimento.La especie esta presente desde el nivel del mar hasta los bosques de alta montaña.
Es un ave muy ruidosa, con un reclamo muy característico,siendo capaz de imitar a numerosas especies, como el Águila , zorro ,etc,facíl de ver pero es especialmente asustadiza muy desconfiada.
Alimentación
Es un córvido por lo tanto es omnívoro, que significa oportunista en la dieta.En primavera la porción animal es la mas importante incluyendo insectos,pequeños invertebrados,huevos,incluso algún pajarrillo en el nido,una de sus presas como el Carbonero garrapinos .
Según avanza la primavera empieza con cereales,frutos esticales y entrando el otoño invierno frutos secos,decántandose por la bellotas.Puede llegar almacenar tanto enterrándolas como escondiéndolas para momentos de escasez.
Reproducción
En el mes de marzo empiezan a juntarse grupos de 6 a 12 individuos,para empezar a escoger su pareja,de abril a junio ,hacen una puesta al año que consta de 3 a 7 huevos.La incubación les dura 21 días,participan los dos sexos.
Buenas capturas, no habrá sido fácil sorprender a este huidizo duende. Saludos.
Me alegra que te gusten ,tienes razón no son fáciles ,porque es un ave que se fija en los pequeños detalles a distancia ,un saludo.
Excelentes imágenes.. Un saludo
Gracias Ana ,personas como usted me dan ánimos a mejorar,un saludo.
Pingback: CARBONERO GARRAPINOS (Parus ater) | naturarem700
Pingback: CHOVA PIQUIGUALDA (Pyrrhocorax graculus ) | naturarem700
Pingback: URRACA – Pica pica | naturarem700
Pingback: GRAJILLA OCCIDENTAL – Corvus monedula | naturarem700
Pingback: CHOCHÍN COMÚN Troglodytes | naturarem700