Ruiseñor común .Es un pájaro que pertenece al orden de los paseriformes antiguamente estaba clasificado en la familia turdidae y ahora en los musicapidae
Es uno de los primeros que nos anuncia la llegada de la primavera con su melodía alborada. Existen dos subespecies mas del común ,Luscinia megarhynchos africana la cuál se extiende en el continente Africano y luscinia megarhynchos hafizi es la mas extendida por Asia.
Descripción
El ruiseñor común es mayor que el bastardo cettia , tiene una longitud de 16,5 cm y una envergadura que oscila entre los 23 a 26 cm. Es un ave muy estilizada, de pico fino y cola larga, ambos sexos son iguales, nos presenta unas tonalidades en su plumaje de color ocre uniforme excepto en la cola que se luce con un tono pardo rojizo variando la intensidad de la tonalidad por su parte inferior tirando a color blanco crema.
Es un difícil de ver porque rara es la vez que abandona la protección de la espesura de la vegetación, pero resulta muy fácil la localización por su incunfundible canto que emite durante el día y la noche.
En la foto de abajo puedes ver un juvenil de ruiseñor común.
. Los jóvenes exhiben un plumaje pardo que muestran plumas manchadas en su extremo con motas amarillentas .
Los adultos se pueden llegar a confundir con carriceros comunes y ruiseñores bastardo con los que comparten su hábitat, a diferencia que el carricero muestra un tono ocre mas pálido y amarillento y carecen de la cola rojiza y la diferencia con el cettia que el cettia tiene una conspicua lineal blanca sobre el ojo , las alas y cola son mas cortas y redondeadas.
Hábitat
En bosques de todo tipo con abundante sotobosque, riberas, parques, plantaciones de frutales, jardines, setos .En Europa central es raro a alturas superiores a los 400msnm, en el sur ocupa zonas montañosas asta los 1000msnm.
El ruiseñor inverna en los bosques lluviosos de África tropical y regresa a finales de abril adelantándose unos días el macho a la hembra, al mismo territorio de años anteriores , donde esperara a su hembra .
Alimentación
Es insectívoro ,consume escarabajos, hormigas, mosquitos, arañas, gusanos etc. Antes de iniciar la migración a finales de verano completa su dieta con como pueden ser zarzamoras , bayas de saúcos etc.
Reproducción
Es muy curioso el comportamiento que tiene los machos llegan primero que las hembras sobre el mes de abril y mayo, al territorio de cría para escoger su area de cortejo y a continuación efectuar su puesta ,ponen cuatro huevos pero en ocasiones pueden llegar a seis, la incubación les lleva entre trece y catorce días .
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies