Íbice ibérico “o” Capra pirenaica, animal, mamífero ,bóvido.
Es un mamífero, de las especies de bóvidos del género Cabra (Goat )que existen en Europa. Actualmente se encuentra principalmente en las áreas montañosas de España y del norte de Portugal.
Descripción
El macho montes su color y longitud del pelaje varía según la época del año, tornándose más largo y grisáceo en invierno,llegada la primavera cambia el color a pardo o canela, con manchas oscuras tirando a negras en las patas que en los machos adultos se extienden hacia los costados, hombros y vientre.
La parte central de este es blanca en ambos sexos, y la cola negra y corta (12-13 cm )
El íbice ibérico es una especie de mamífero con fuerte dimorfismo sexual, al igual que muchos otros bóvidos.Las hembras miden 1,20 metros de largo y 60 cm.de altura en la cruz, pesando entre 30 y 45 kilos. Los machos en cambio pueden llegar a los 148 cm.de largo y una altura de 77 cm. en la cruz, alcanzando un peso máximo de 110 kilos
Hábitat .
Está cabra pyrenaica, se decanta por bosques como en extensiones herbáceas, en cotas montañosas de entre 500 y2500 metros de altura, subiendo en verano incluso a los 3800 mtr.
La protección de que disfrutan ha hecho que se distribuyan a zonas costeras de Málaga, Granada, Almería, estas imágenes pertenecen al parque natural de Sierra Nevada
Avistamientos
- Cabra pyrenaica hispanica ,Sierra Nevada, Sierra de Baza, Sierra de Tejada , Almijara y Alhama
- Cabra pyrenaica Victoriae, Sierra de Gredos y norte de España
- Cabra pirenaica pyrenaica, Pirineos
- Cabra Lasitanica, Galicia, Portugal
Alimentación
Este mamífero bóvido como todos los fitófagos, come todo tipo de alimentos vegetales y en invierno y época de escasez incluso cortezas y ramas, y de gran apetencia por la sal.
Normalmente no tiene necesidades de beber agua, bastándose con el de las plantas y el rocío, aun cuando se ha comprobado que tras desarrollar grandes esfuerzos de huidas o calores en exceso ,se acercan a abrevar.
Reproducción
El celo de este bóvido, lo tienen a principios del invierno (noviembre, diciembre ) en el que tiene lugar duros combates entre los machos, suele durar unos 50 días, y la gestación 5 meses ,video de macho montes
La hembra alcanza la madurez sexual a los 18 o 24 meses, pudiendo parir todos los años hasta los 10 o 12 años de edad. Los machos son actos para fecundar a los 2 años aunque con difíciles posibilidades de copular, la longevidad puede alcanzar los 20 años, pero lo normal es que sea de unos 15 años.
La época del parto es de abril a mayo. La hembra se retira a un lugar aislado apartandose de los machos, en una zona soleada, permaneciendo en compañía del cabrito durante varios días, los cabritos a las pocas horas de nacer están en condiciones de levantarse y poder seguir a la madre, el numero de crias por parto suele ser 1 a veces 2 solo (un 20% aprox) como en este caso de la imagen con dos cabritos
La duración de lactancía, se prolonga hasta que la hembra queda preñada de nuevo (a los cinco ó seis meses) del alumbramiento, pero a partir de la semana de su nacimiento ya es capaz de ingerir alimentos.
En esta imagen podemos apreciar un joven de macho montes muy próximo a los 18 meses, preparándose para su primer año de celo.
En esta imagen podemos contemplar un joven macho montes ,con sarna .La sarna es una enfermedad en la piel causada por un ácaro parásito Sarcoptes scabiei. Es una ectoparasitosis de distribución mundial en todas las razas, también se puede apreciar en este Rebeco .
Sierra Nevada
Montaña de Riaño
Pingback: REBECO PIRENAICO “o” Sarrio (Rupicapra pyrenaica) | naturarem700