Grajilla occidental,animal,pájaro,aves paseriforme de la familia corvidae.
Este corvus es el segundo más pequeño de su genero,tiene una gran área distribución que se extiende desde el noroeste de África por toda Europa excepto el extremo norte,y hacia el este por Asia Central hasta los Himalayas orientales y el lago Baikal.
Las imágenes de la grajilla pertenecen al ecosistema de Guadalmez (Ciudad Real).
Descripción
Es un corvido de tamaño similar a las Chova piquigualda ,con una longitud de 30 a 34 cm,y una envergadura de 64 a 70.La grajilla presenta a larga distancia un plumaje con una tonalidad oscuro casi negra ,pero vista de cerca,sin embargo se aprecia una cierta tonalidad grisácea en algunas partes del cuerpo.
Las mejillas,la nuca y el cuello son de color plata grisáceo hasta gris claro,y las partes inferiores son de color gris pizarra.Las patas son de color negro,como también el corto y robusto pico.No aparentan dimorfismo sexual.
Hábitat
La grajilla occidental tiene una gran variedad de áreas que se componen de estepas con arboladas,pastos,tierras de cultivo compartiendo espacios con las urracas ,acantilados costeros y zonas urbanas,dejando los campos abiertos al grajo ,y las zonas boscosas al arrendajo común .
Alimentación
Es como todos los corvidos oportunista,principalmente busca sus presas en el suelo en zonas abiertas y en los árboles,sin descartar los basureros,cubos de basura.Utiliza varias métodos de caza como saltar,voltear,excavar el suelo,sus capturas pueden ser como,pequeños invertebrados,escarabajos,larvas,caracoles arañas.
En ocasiones come pequeños roedores,murciélagos,los huevos y pollos de otras aves,carroña de animales atropellados.Y para variar la dieta, materia vegetal,incluyendo cereales como ,cebada,trigo,avena,semillas de hierba,bayas,bellotas etc.
Reproducción
Alcanzan su madurez sexual al segundo año,la época de apareamiento comienza a mediados de abril,la puesta de 2 a 8 huevo.La incubación la lleva a cavo la hembra durante 17 a 20 días.
Grajilla Occidental,con sus llamativos ojos.La estuve observando durante una hora,bajaba por el margen del río Valdeazogues a la altura de Gadalmez (CiudadReal) que se une con el remanso del embalse Serena.
Hasta llegar a mi encuentro,que estaba situado en unos dormideros de Garcillas bueyeras. Por su acercamiento pude comprobar que tenia un ala rota y venia en busca de algún tipo de alimento para poder sobrevivir.