Pájaro carpintero mayor,animal,pájaro,ave piciformes de la familia picidae,Sharpei.
El pito real Ibérico,subespecie Sharpei,es un ave muy asustadiza y difícil de observar,se localiza antes por su canto que por su visualización,lo emite tanto machos como hembras,lo utilizan para alertar de peligros en su zona,son territoriales.Las imágenes del pito real son de Sierra nevada.
Descripción
Es un pájaro carpintero grande y robusto, algo mas pequeño que el Picamaderos negro, una longitud de 31-33 cm y una envergadura de 40-42 cm.El Pito real es un ave de colores muy vistosos que la hacen bien diferente de otras especies. Su cabeza está marcada por un píleo de color rojo, característico en los pájaros carpinteros.
Hembra Pito real tomando tierra para aliviarse de los parásitos
En la imagen de abajo puedes apreciar una hembra de pito real.
Su dorso es de color verde oliva y la diferencia principal entre machos y hembras reside en el color de la bigotera que es roja en los primeros y negra en las segundas.
Hembra pito real
El pico es largo y fuerte, en él alberga una lengua de unos 10 centímetros de longitud y su cola es corta y de plumaje robusto para apoyarse en ella mientras se posa en las paredes de los troncos.
El vuelo del pito real es muy característico, realiza un fuerte aleteo seguido de un planeo en el que pierde altura rápidamente, seguido de un nuevo aleteo,produciendo un vuelo ondulado no demasiado alto y bastante rápida.
Hábitat
En bosques caducifolios no muy densos, las campiñas bien arboladas, las márgenes de bosques densos y, muy especialmente, los bosques de ribera, desde el nivel del mar hasta el límite del estrato arbóreo, aunque escasea notablemente por encima de los
1.200 metros.
Distribucción
Este pícido ocupa ampliamente toda la Europa templada y mediterránea, desde Portugal hasta los Urales y en España es el pícido más extendido de la Península, donde habita la subespecie sharpei.
Alimentación
Se decanta por los invertebrados que viven en las maderas muertas,también cazan en el suelo otros bichos como, lombrices ,insectos,langostos, hormigas,larvas,las frutos salvajes como las bayas bellotas etc.
Reproducción
Se produce entre los meses de mayo a julio, para lo que realiza un nido normalmente en el tronco de un árbol seco de unos 7 cms de diámetro que servirá para incubar los 5 huevos que aproximadamente tendrá la única nidada anual.La incubación le llevara entre 17 y 20 días.