Jabalí, es un animal, mamífero artiodactilo de la familía de los suidos.
Este cerdo salvaje es el mas astuto de nuestra fauna iberíca, me gusta observarlos como se mueven y poner a prueba sus sentidos mas desarrollados, como es el oído y el olfato tan refinado ,te pueden detectar hasta los 700 m siempre y cuando vaya a su favor el viento.
Descripción
Es muy parecido al cerdo doméstico, pero adaptado a la supervivencia,de cadeza con un testuz alargado un poco cónica, hocico endurecido,ojos pequeños, negros, cuerpo macizo y muy robusto provisto de un fuerte escudo en la parte delantera de los pechos y paletillas,patas cortas y fuertes, la parte trasera mas baja,cola corta,en el pie tiene dos pezuñas.
Está recubierto de cerdas largas y asperas,de color gris oscuro tirando a negras,con lana interior de tonalidad rubia.Los machos longitud 90 a 1,50 alzada de 65 a 1 mt. peso de 70 a 120 kl.las hembras de 60 a 80 kl.
Hábitat
El jabalí se adapta a todo tipo de hábitats siempre que disponga de una mínima cobertura y alimento (acuden mucho a los chaparros por la bellota), aunque prefiere los lugares con una vegetación alta donde poder camuflarse carrasca, aulagas, junqueras, espinos….
Y en verano les gusta tener abundante agua (para beber, revolcarse en el lodo o el barro y regular su temperatura). Como puedes apreciar en esta imagen de arriba.
El jabalí durante el día es normalmente sedentario, pero durante la noche es rutinario en sus recorridos, pueden desplazarse distancias considerables, entre 2 y 14 km por noche, normalmente al paso cruzado o al trote ligero,normalmente los machos viejos llevan escuderos,que son los que avisan del peligro.
Alimentación
Este sucio mamífero ,es el mas resistente a la supervivencia en la vida salvaje,es omnívoro,tiene una gran variedad de alimentos ,todo tipo de frutos secos, bellotas,castañas bayas,ect,cereales,tubérculos,raíces,huevos,carroñero,incluso los huesos aportándoles el calcio necesario.
Reproducción
El jabalí se puede reproducir a lo largo de todo el año, pero su época principal de celo se da entre noviembre y principios de diciembre.
Las hembras tienen un solo celo de 23 días al año y fabrican una especie de “cama” con toda clase de vegetales. La gestación dura cerca de cuatro meses y el parto ocurre entre febrero y abril. Tienen una camada por año.
Las crías, llamadas rayones, son capaces de ver y están bien recubiertas de pelaje. Permanecen durante una semana en el cubil y después siguen a su madre. Alcanzarán la madurez sexual a los dos años.
Este macho tuve la suerte de contemplarle mientras dormía,al encontrarse en una zona de pocos recursos,no esperan la noche para empezar su actividad,
En la temporada de las primeras caídas de bellotas su actividad es mas intensa,está imagen es de las Dehesa de Castilseras