Prioro es un pueblo de montaña, en la provincia de León
Esta situado a casi 95 km. de la ciudad de León en los limites del parque regional de los picos de Europa ,Situado en un valle a 1300mtr. de altitud ,entre la vertiente sur del puerto del pando y desfiladero de las Conjas.
Gano el premio del pueblo mas bonito de la provincia en 1992.
Prioro visto desde el Cueto.
Prioro esta Situado en un valle a 1300mtr. de altitud ,entre la vertiente sur del puerto del pando y al este del desfiladero de las Conjas.
Prioro visto desde las Conjas
Vistas de la Iglesia y las escuelas de Prioro desde Cerredo,
Prioro es una población con una larga historia de hombres ligados a la vida monástica y eclesiástica
Lalo mi tío, Facio, Antonio, Fidel, Cándido, Saturnino, Luis.
Ermita de la Virgen del Pando
Santuario de la Virgen del Pando cuya romería se celebra el 1º domingo de Agosto.
Iglesia de Prioro
En esta imagen de la Iglesia podemos apreciar la restauración del chapitel, a consecuencia de la caída de un rayo el 20 – 4 -2006. Un rayo deja 20 heridos en la iglesia de Prioro cuando se oficiaba un funeral
Una de las tradiciones muy arraigada en el pueblo son los quintos. La víspera del día de Santiago,25 de julio, por la noche, los quintos ponen el ramo a las mozas, en el balcón o ventana de sus casas.
El día 25 de Julio una tradición de la localidad es que los quintos sean los encargados de llevar al Apóstol Santiago en la procesión, en este caso son los quintos del 2015
Subida de la Ermita del Santo Cristo
Pedida de los quesos
La pedida de los quesos, el día 14 de agosto, por la noche , los mozos recorren el pueblo cantando de casa en casa.
Prioro es uno de los pueblos donde mas arraigada está la afición y practica de la luche Leonesa,celebrándose el 15 de Agosto uno de los corro mas multitudinarios y afamados de la provincia de León .
La ganadería es y ha sido uno de los pilares principales del municipio y como reconocimiento a la actividad ganadera se celebra el ultimo fin de semana del mes de junio la fiesta de la trashumancia declarada de interés turístico provincial ,con diversas actividades .
Mi abuelo Pablo con un rebaño de carneros con destino a Extremadura
Laudelino Escanciano Escanciano y sus fieles amigos Tigre y Mori en la majada de peñalba en Valverde de la Sierra, en la cara oeste de pico Espigüete
a
Rebano de ovejas de 1.230 cabezas con destino a los puertos de Valverde de la Sierra
Corro de luche Leonesa y rebaño de merinas
Corro de Lucha Leonesa
También denominada aluches, es uno de los deportes más antiguos del continente, siendo autóctono de la provincia de León. Otras luchas ya en desuso que tienen su origen en la lucha leonesa, transmitida por los pastores por medio de la trashumancia, son las denominadas Lucha de la Cruz en Salamanca, vueltas o marañas , luchas o trinchas, Lucha en la Moraña, Galhofa, valto, altío, o aluchas.
El triunfo de Rodri
Ligueros
Ligueros
Concurso de siega a guadaña
La joven Prioreño con gran interés de conservar las tradiciones de su pueblo.
Concurso y exhibición de mastines Leoneses.
Caldereta de 14 corderos para la comida popular
Poligono Ganadero de Prioro
Ganadería de vacuno
Limousin , Debido a su adaptación a diversos climas y a las características de su carne, es la raza más utilizada en este municipio , y la número uno en Europa.
Valle de Mental
Valle de Mental aparece en las escrituras a finales del s. XII bajo jurisdicción de la Orden de Santiago y pasa a pertenecer al Obispado en un momento indeterminado posterior al s. XIII.
A principios del s. XV los habitantes de Mental ya alquilaban sus puertos (en los que podían pastar hasta 3000 cabezas de ganado) a los pastores trashumantes y por esta época se habla de que contaba con casas, iglesia, cuadras y prados y estaba habitado al menos por 31 personas.
En primavera de 1521 gentes armadas de Renedo de Valdetuejar, la mayoría criados y deudores del marqués Fernando de Prado, bajo las órdenes de Cristobal de Prado (hermano del marqués de Prado) y de Pradico (hermano bastardo del marqués) se dirigen rodeando el peñón de los castros por el collado de las Cruces hacia Mental.
Aprovechándose del vacío de poder que existe en estas remotas tierras al haber estallado el conflicto de las comunidades y contando también con que el obispo y su provisor están fuera del valle los de Prado entran con violencia en Mental.
Amedrentran y golpean a sus habitantes y se los llevan encadenados no sin antes quemar las casas y hacer desaparecer los privilegios y escrituras que tenía ese lugar.
Los llevan cautivos hasta el torreón de la fortaleza que Fernando de Prado tiene en Renedo y son obligados a firmar la venta de sus casas y propiedades para dar un barniz de legalidad a la vil usurpación. Mental resulta totalmente destruido y sus gentes obligadas mediante la fuerza al éxodo por los pueblos de la zona. Pero esto no queda aquí, algún tiempo después, impotentes y desalentados, los antiguos habitantes de Mental apresan a Pradico, hermano bastardo del marqués, más cruel y violento aún que él, y muestran su rabia contra la tiranía señorial cortándole la cabeza.
Lo que ocurrió en Mental es sólo el ejemplo de un tiempo en el que los concejos de la montaña se rebelaron con fuerza en contra de la tiranía de los señores.
Sangre rebelde que desde la mas remota antigüedad corre por las venas de un pueblo siempre dispuesto a luchar por su libertad.
Texto de Mental, Francisco Garcia.
Joven Becerro Limousin
En las camperas de Mental ,nos podemos encontrar imágenes como la de este joven becerro sesteando después de su toma de leche trasformada de las mejores materias primas que nos aporta la naturaleza.
Yeguadas en Mental
El Caballo percherón es una raza que se originó en la provincia de Perche cerca de Normandía Francia, de actitud cárnica, muy resistente a la mayoría de las condiciones climáticas.
Semental Percherón negro zaino
Mirador del Pando podemos contemplar, vistas del pantano de Riaño y los picos de Europa.
En el mirador del Pando puedes disfrutar del paisaje que nos ofrece los pico de Europa ,los fenómenos meteorológicos pueden ser de gran aporte a la fotografia de paisajes ,potenciando su expresión.
Vistas dsde el mirador del Pando
Vista panorámica de coto mesado, hábitat del Oso Pardo
Las vistas que podemos contemplar desde Coto mesado , las roscas y al fondo el Espigüete,monte viejo.Hay que destacar los bosques de roble melojo y hayas,chopos,pinos,saúcos,fresnos,majuelos,mostazos,tejos,acebos,cerezos,andrinos,piornos,escobas,brezos,etc y Fauna ,Jabalí ,Corzo ,Rebeco , Alimoche ,Ardilla osos,lobos, etc.
Lobo
Oso Pardo (Ursus arctos pyrenaicus
El pantigrado Ibérico es la subespecie mas pequeña del oso pardo, pero en la peninsula Ibérica es el animal salvaje más grande de nuestra fauna los machos pueden llegar a sobrepasar los 180 kg, mientras las hembras rondan los 100 o 140 kg.
Oso pardo de año y medio
Oso en el amanadero ,con cámara trampa
Huellas de Oso Pardo en Prioro
Huellas de Oso, en Prioro-León
Huellas de Oso en Prioro
No era cuestión de que estaba desorientado,es que esta es su habita.
Vistas desde el collado de la Estrella ,en la parte este del Cueto ,puedes contemplar el puerto de monteviejo y al fondo los Picos de Europa, en estos hábitat puedes ver las huellas del Oso pardo.
Amanecer desde el collado de la Estrella
Espigüete al fondo
Collado de la Estrella

Pico Espigüete 2.450 m
Es una de las mayores elevaciones de la Montaña Palentina (España), en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica (macizo de Fuentes Carrionas)
Sedun Acre, (Amor del campo, Arrocillo, Arroz)Prioro (León)
Es una pequeña planta suculenta perenne, de la familia de las crasuláceas. Tiene su origen en Europa donde crece en muros viejos, laderas y zonas rocosas cercanas de la costa. Como planta ornamental se cultiva en los jardines de las regiones con temperaturas templadas, especialmente en el Hemisferio Norte.
Pequeñas Flores
Corral de los Lobos o chorco
Antiguamente se utilizaba para dar caza a los lobos ,es una forma de embudo, situado en un collados estratégicos por donde tenían el paso los Lobos .
Refugio del Corral de los Lobos
Refugio del corral de los Lobos o Chorco, a pocos pasos de Uno de los caminos de Gran Recorrido de España, el GR-I, que va desde Ampurias (Gerona) hasta Finisterre (La Coruña) pasa por Prioro. Se puede entrar por el Puerto de Monteviejo viniendo desde Besande y salir por la zona llamada El Corral de Los Lobos, por donde el camino entra en el término de Tejerina.
Orobanche Hederae (Hiedra )
Es una planta de la familia de las Orobanchaceae. Solo parasita exclusivamente a la hiedra (Hedera helix) y las aralias cultivadas (éstas pertenecen a la familia de la hiedra) Prioro (León )
Vista desde el corral de los Lobos
Vistas desde el corral de los Lobos ,podemos contemplar una pequeña parte del habita del Oso, todo lo que podemos ver pertenece al termino de Prioro,con sus bosques de roble melojo y haya. También hay chopos, pinos, saúcos, fresnos, majuelos, mostajos, tejos, acebos, cerezos, andrinos, piornos, escobas, brezos, etc.
Azucena silvestre (Lilium martagon)
Posee un bulbo pequeño y amarillento, con un tallo grueso que puede llegar al metro de alto, sobre él se sitúan las hojas, lanceoladas en verticilos, sobre todo en la zona central del tallo. Las flores se agrupan en un ramillete de 3 a 8 florecillas colgantes, de tonalidad rosa-violáceo y pequeñas manchas púrpuras superpuestas.
Sus pétalos se arquean hacia arriba formando una especie de corona. En el centro de ven grandes estambres y el pistilo de color anaranjado. Despiden un aroma muy intenso desagradable que es una adaptación a la polinización por moscas. Florece en primavera y verano. El fruto es una cápsula de tonalidad blanquecina y textura de papiro,el los bosques de Prioro (León)
Hormiguero de Termitas en Prioro (León )
Sorprendente Hormiguero de termitas con una altura de 130 cm,con un diametro de 140 cm.
En las camperas de Mental (Prioro) León ,nos podemos encontrar protagonistas para un toma ,como este joven becerro sesteando después de su toma de leche trasformada de las mejores materias primas que nos aporta la naturaleza..