El Rascón Europeo,animal,pájaro,gruiformes,familia rallidae.
Esta ave difícil de observar,teniendo su actividad crepuscular,es mas fácil localizarla por su canto, es como un gruñido refinado, muy habituado en nuestro país ya que cría en buena parte de los humedales peninsulares y de Baleares,aumentando su presencia en andalucia.
Las imágenes del rascón están realizadas en la charca suarez (Motril).
Descripción
Es muy similar a las polluelas en el diseño, el rascón se diferencia de aquellas por su tamaño más voluminoso, con una longitud 22-28 cm -38-45 de envergadura ,los machos su peso aproximado es 114–164 g y las hembras son ligeramente menores con un peso de 92–107 g. con un largo pico de color rojo intenso.
Ambos adultos resultan muy similares las hembras algo menores y con el pico más corto, y en ellos la coloración de las regiones dorsales es pardo-olivácea con los centros de las plumas negruzcos, en tanto que la cara, la frente, el pecho y el vientre muestran una tonalidad gris-azulada oscura.
Los flancos aparecen listados,de blanco y negro mientras que las infracoberteras caudales resaltan vivamente por su llamativo color blanco.El gruiforme de mayor tamaño Calamón común
Hábitat
Ocupa una gran variedad de humedales, con preferencia por las aguas dulces estancadas aunque puede aparecer en playas arenosas y de fondos embarrados, siempre provistos de densos cinturones de vegetación palustre, ya sean lagunas, arroyos, balsas , marjales o marismas litorales.
Durante la invernada amplía sus preferencias a hábitats artificiales, como canales de drenaje, arrozales o graveras.
Alimentación
Es un aves parcialmente omnívora, que se alimenta básicamente de invertebrados, tales como insectos acuáticos y sus larvas, caracoles o lombrices, a los que añade ocasionalmente pequeños vertebrados (pajarillos o ratones), generalmente en forma de carroña.
Durante el otoño y el invierno, su dieta se complementa con una buena proporción de materia vegetal, en forma de frutos, yemas o semillas.
Reproducción
Es monógamo ,la época de cría puede extenderse para realizar segundas puestas y puestas de repuesto.
El nido se instala sobre el suelo, muy cerca del agua o sobre ella, escondido entre los altos tallos de la vegetación palustre. Consiste en una taza bastante voluminosa,elaborada a base de hojas secas, cañas y tallos, que suele quedar cubierta por las plantas circundantes.
La puesta consta de 6-11,incubados por ambos adultos aunque la hembra dedica más tiempo a esta tarea, durante 19-22 días
Pingback: CALAMÓN COMÚN – Porphyrio porphyrio | naturarem700
Buenas capturas, mis felicitaciones. Un abrazo Rafael.
Gracias Antonio.